Muchas personas buscan “licencia de dron” cuando quieren volar legalmente en Perú, pero ese no es el término correcto. En nuestro país, no existe la licencia de piloto de dron, sino una acreditación como piloto RPAS, emitida por la DGAC. En este artículo te explicamos por qué es importante usar el término correcto, qué implica la acreditación y cómo obtenerla profesionalmente.
1. ¿Por qué hablamos de “licencia de dron”?
El término “licencia de dron” es muy común, sobre todo porque en muchos países se utiliza ese nombre para regular a los operadores de aeronaves no tripuladas. En Estados Unidos, por ejemplo, se habla de la Part 107 license; en Europa, de certificaciones A1, A2 y A3.
Sin embargo, en Perú, esta denominación no se ajusta a la normativa vigente. A pesar de su popularidad en buscadores y en el lenguaje cotidiano, el uso del término puede llevar a confusión legal y operativa. Si alguien te ofrece una «licencia para drones», es probable que no esté alineado con lo que exige la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
2. ¿Qué es la acreditación como piloto RPAS?
En Perú, la acreditación como piloto RPAS es el documento oficial que reconoce a una persona como apta para operar un dron con fines distintos al recreativo. RPAS significa Remotely Piloted Aircraft System, y la DGAC exige que el operador cuente con conocimientos técnicos, normativos y operacionales para volar con seguridad.
La acreditación no es solo un papel: implica haber recibido formación formal, haber aprobado evaluaciones teóricas y prácticas, y cumplir con los requisitos establecidos por la NTC 001-2015. Es un proceso regulado que busca garantizar la seguridad operacional y la responsabilidad del piloto.
3. ¿Por qué es importante usar el término correcto?
Utilizar el término “licencia” puede parecer inocente, pero tiene implicancias técnicas. Una licencia aeronáutica es un documento regulado por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), mientras que una acreditación puede ser definida localmente, como ocurre en el caso peruano.
Además, utilizar el término correcto demuestra conocimiento del sector, credibilidad como operador y evita caer en ofertas engañosas de cursos o entidades que prometen una «licencia» que no tiene validez legal en el país. Si quieres trabajar profesionalmente con drones, debes hablar correctamente desde el principio.
4. El rol fundamental de los cursos de piloto de drones
Para obtener la acreditación, es indispensable llevar un curso aprobado por la DGAC. Estos cursos no solo enseñan a volar un dron, sino que forman en áreas clave como meteorología, aerodinámica, normativa aeronáutica, navegación, seguridad operacional y gestión de riesgos.
Un buen curso incluye teoría, simuladores, horas prácticas y preparación para rendir el examen oficial. Además, muchas instituciones te ayudan a armar tu manual de operaciones, plan de vuelo y otros documentos que exige la DGAC para registrar tu aeronave. Es una inversión que marca la diferencia entre volar por hobby o trabajar de manera profesional y segura.
5. ¿Qué pasa si vuelo sin acreditación?
Operar un dron sin la debida acreditación puede conllevar sanciones administrativas e incluso denuncias penales, sobre todo si se vuela en zonas restringidas, se causan daños o se pone en riesgo la seguridad de otras personas. Volar sin acreditación es como manejar sin brevet.
Además, ningún proyecto serio –sea en agricultura, minería, construcción o seguridad– contratará a un piloto que no esté acreditado. Contar con tu acreditación te abre las puertas a un mercado laboral en crecimiento, donde cada vez se exige más profesionalismo, responsabilidad y cumplimiento de normas.
Conclusión
Aunque muchas personas busquen “licencia de dron” en Perú, el término correcto es acreditación como piloto RPAS. Conocer esta diferencia no solo te posiciona mejor ante las autoridades y el mercado, sino que te prepara para una carrera seria en el mundo de los drones. Si estás interesado en volar de forma profesional, el primer paso es inscribirte en un curso autorizado por la DGAC (como el nuestro) y obtener tu acreditación. ¡Hazlo bien desde el comienzo!
📢 ¿Listo para volar legalmente un dron en Perú?
No te arriesgues volando sin estar acreditado. Inscríbete en nuestro Curso Profesional de Piloto de Drones (RPAS), con instructores certificados, clases teóricas y prácticas, y el respaldo necesario para obtener tu acreditación ante la DGAC.
👉 Reserva tu cupo hoy mismo y empieza tu camino como piloto profesional.